Con decenas, centenas y miles
Profundizaremos el estudio de la multiplicación revisando cómo se multiplican factores más grandes.
Revisaremos el siguiente ejemplo:
Si tenemos 1240 plantas, cada una con 25 hojas, ¿cuántas hojas tenemos en total?
Paso 1
U. M. C. D. U. D. U.
1 2 4 0 x 2 5
_________________
U. M. C. D. U.
6 2 0 0
Primero multiplicamos 1.240 . 5 Unidades.
El resultado son Unidades.
Paso 2
U. M. C. D. U. D. U.
1 2 4 0 x 2 5
_________________
U. M. C. D. U.
6 2 0 0
2 4 8 0
Luego multiplicamos 1.240 . 2 Decenas
El resultado son Decenas
El producto lo colocamos desde la columna Decenas.
Paso 3
U. M. C. D. U. D. U.
1 2 4 0 x 2 5
_________________
U. M. C. D. U.
6 2 0 0
2 4 8 0
___________________
3 1. 0 0 0
Para obtener el producto total, sumamos ambos resultados. Si el factor de la derecha hubiese tenido Centenas, el resultado se habría puesto desde esa columna, es decir debajo del 8 de 2.480.
Propiedades
La multiplicación tiene propiedades muy parecidas a las de la adición. Veamos.
– Tiene clausura: todas las multiplicaciones dan un producto.
45 x 2 = 90
– Es conmutativa : El orden de los factores no cambia el producto.
45 x 2 = 2 x 45
90 = 90
– Es asociativa: Si multiplicamos 3 factores, juntamos de a 2, no importa el orden.
(3 x 4) x 2 = 3 x (4 x 2)
12 x 2 = 3 x 8
24 = 24
– Tiene como elemento neutro al 1 . Cualquier número x 1 = ese número
45 x 1 = 45
– Su elemento absorbente , el 0: Todo número x 0 = 0
45 x 0 = 0
– Es distributiva con la adición. Se junta con cada sumando. La adición se hace con los productos.
3 x (2 + 5) = (3 x 2) + (3 x 5)
3 x 7 = 6 + 15
21 = 21