Estudio iónico de ácidos y bases
Los electrólitos hacen conductora de la electricidad a una disolución por que la disocian en iones.
La disociación iónica tiene lugar de modo que se alcanzar un equilibrio entre los moles no disociados y los disociados.
Ejemplo:
El electrólito ácido clorhídrico, , experimenta una disociación se tendrá:
Si ahora se aplica la ley de Guldberg y Waage se obtiene:
Dónde:
: Se denomina constante iónica o de ionización y su valor expresa el mayor o menor grado de disociación del electrólito.
Si se eleva significa que el numerador es sensiblemente mayor que el denominador y, en consecuencia, la disociación ha sido notable.
Electrolitos (ácidos y bases) fuertes y débiles
A los ácidos y bases cuya constante iónica es elevada se les califica de fuertes para contraponerlos a los débiles, de constante baja.
ÁCIDOS |
|||||
FUERTES (más importantes) |
DÉBILES (más conocidos) |
||||
Nombre | Nomenclatura | Nombre | Nomenclatura | ||
Clorhídrico |
|
Carbónico |
|
||
Nítrico |
|
Sulfhídrico |
|
||
Sulfúrico |
|
Acético |
|
||
Clórico |
|
Fluorhídrico |
|
||
Perclórico |
|
Cianhídrico |
|
BASES |
|||||
FUERTES |
DÉBILES |
||||
Nombre | Nomenclatura | Nombre | Nomenclatura | ||
Hidróxido de sodio |
|
Hidróxido de amoniaco |
|
||
Hidróxido de potasio |
|
Hidróxido de calcio |
|
Por ser más elevada la disociación de iones, los ácidos y bases fuertes conducen mejor la electricidad que los débiles.