Son sustancias orgánicas indispensables para la vida la carencia de vitaminas se denomina hipovitaminosis y el exceso de administración de algunas de ellas puede producir hipervitaminosis.
Causas de la hipovitaminosis
– Por administración insuficiente de vitaminas con los alimentos
– Por alteración gastrointestinal
– Por aumento de las necesidades de vitaminas, las bacterias intestinales pueden sintetizar ciertas vitaminas, pero, si son aniquiladas por los tratamientos antibióticos, aumenta la necesidad de ingerir tales vitaminas
Vitamina |
Importancia |
Efecto producido por la carencia |
![]() |
En el organismo se transforma en tiamininpirofosfato o cocarboxilasa, coenzima que interviene en la decarga boxilacion de los a-cetoácidos. | Se denomina beriberi se manifiesta por polineuritis con parálisis difusas, alteraciones del sistema nerviosos central y trastornos cardiovasculares que pueden conducir a la muerte. |
![]() |
Actúa como coenzima de algunas reacciones oxidativas y el adenildinucleótido de flavina que interviene en muchas reacciones de óxido. | Produce retardo del crecimiento y vascularización del limbo corneal. |
![]() |
Interviene en el organismo previa transformación en mononucleótido de nicotinamida. Por fosforilización, produce adenildinucleótido-fosfato de nicotinamida, coenzima que actúa como transportador de hidrógeno en el metabolismo intermediario. | Origina la pelagra, afección caracterizada por dermatitis, demencia y diarrea. |
![]() |
En el organismo la forma activa es el piridoxalfosfato, elemento de varias reacciones del metabolismo de los aminoácidos. | Produce la acrodinia, especie de dermatitis de las partes distales del organismo. |
Vitaminas antianemicas
Vitamina |
Importancia |
Efecto producido por la carencia |
![]() |
Prevención anémica | Origina el síndrome anémico. |
![]() |
Actúa como factor de oxidorreducción e interviene en la síntesis de las sustancias fundamentales del tejido conectivo. | Determina el escorbuto, enfermedad caracterizada por una crisis cardiaca que puede ocasionar hemorragias. |
![]() |
Ejerce una acción protectora sobre los capilares | |
![]() |
Es liposoluble | Produce retardo del crecimiento además de alteraciones metaplásticas de los epitelios, conjuntival y corneal. |
![]() |
Sirve para la formación de los huesos y dientes, así como para la absorción de calcio y fósforo en el conducto gastrointestinal. | Produce raquitismo en los niños y en los adultos osteomalacia, osteoporosis y osteodisfrofia |
![]() |
Esencial para la reproducción normal, el desarrollo muscular. | Degeneración muscular, anomalías del sistema vascular, anemia hemolítica, anemia megaloblástica, infertilidad, creatinina y lesiones hepáticas y renales. |
![]() |
Agrupa ácidos grasos insaturados que no se sintetizan en el organismo animal. | Irregularidad en la síntesis de los fosfolípidos, y como consecuencia produce dermatitis seborreica e hígado graso. |
![]() |
Son esenciales para la síntesis de la protrombina del hígado y de varias proteínas relacionadas que intervienen también de forma muy activa en el proceso de coagulación de la sangre. |