Saltar al contenido

Hormonas

En los organismos animales, las hormonas son unas sustancias producidas por unas glándulas especiales que las vierten directamente en la sangre o en la linfa, llegando por este medio a todas las partes del organismo, donde ejerce una acción que facilita el funcionamiento de los diversos órganos o tejidos.

Las glándulas de secreción internas son aquellas cuyas sustancias pasan directamente a la sangre, a diferencia de las de secreción externa, cuyas sustancias son expulsadas hacia el exterior del cuerpo o hacia cavidades que comunican con el exterior. Entre ellas se encuentran la hipófisis, el tiroides, las paratiroides, el tejido insular del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gónadas.

Principales hormonas animales

NOMBRE

NATURALEZA QUÍMICA

SE SINTETIZA EN

ACCIÓN

Ácido Abscísico (ABA) Isoprenoide Tejidos Maduración y abscisión de frutos de hojas.
Acetilcolina Base nitrogenada Tejido nervioso Transmisión del impulso nervioso.
Adrenalina Derivado aminoácido Médula suprarrenal Degradación del glucógeno
Ácido alfa-aminobutírico Derivado aminoácido Cerebro Bloqueo de sinapsis
Angiotensina Polipéptido Tejidos Aumento de la presión sanguínea
Auxina (IAA) Ácido indolacético Yemas Alargamiento de células; crecimiento vegetal.
Citoquinina Derivado púrico Tejidos Estímulo de la división celular; crecimiento vegetal.
Colecistoquinina Polipéptido Duodeno Contratación de la vesícula biliar.
Corticosteroide Esteroide Corteza suprarrenal Metabolismo mineral; gluconeogénesis.
Corticotropina (ACTH) Peptídica Hipófisis Estímulo de la corteza suprarrenal.
Ecdisona Esteroide Tejidos Muda de insectos
Estimulante del folículo (FSH) Peptídica Adenohipófisis Producción de hormonas sexuales.
Estimulante de las células intersticiales (ICSH) Peptídica Adenohipófisis Producción de hormonas sexuales.
Estradiol Esteroide Ovarios Regulación del estro; proliferación de mucosa uterina.
Etileno Hidrocarburo Tejidos Maduración de frutos; abscisión.
Feromona Alcohólica Tejidos o glándulas Atracción sexual.
Gastrina Proteica Píloro Secreción de jugo gástrico
Glucagón (HCG) Peptídica Hipófisis

Placenta

Histamina Derivado aminoácido Tejidos Dilatación de los capilares; aumento de la secreción gástrica.
Insulina Peptídica Páncreas Fenómenos de alergia; disminución del nivel de azúcar en sangre.
Juvenil de los insectos Isoprenoide Tejidos Crecimiento
Lactotropina Peptídica Hipófisis Secreción de leche
Melatonina Derivado aminoácido Glándula pineal Contracción melanóforos.
Melanotropina (MSH) Peptídica Hipófisis Dilatación melanóforos
Ocitocina Peptídica Hipófisis Contracción del útero
Pancreocimina Polipéptido Duodeno Secreción del páncreas
Paratormona Peptídica Paratiroides Movilización del calcio
Progesterona Esteroides Ovario Secreción de mucosa uterina
Prolactina Peptídica Hipófisis Secreción de leche
Relaxina Proteíca Ovario Relajación de la síntesis púbica
Secretina Polipeptídica Duodeno Regulación del páncreas
Serotonina Derivado aminoácido Tejidos Vasoconstricción; coagulación de la sangre.
Somatotropina (SHF) Peptídica Hipófisis Crecimiento; metabolismo
Testosterona Esteroides Testículos Caracteres sexuales secundarios; glándulas accesorias
Tiramina Derivado aminoácido Tejidos Musculatura
Tireotropina (TSH) Peptídica Hipófisis Estimula la tiroides
Tirocalcitonina Peptídica Tiroides Hace descender el nivel de calcio.
Tiroxina (THX) Derivado aminoácido Tiroides Aumento del metabolismo; desarrollo
Vasopresina Peptídica Hipófisis Inhibe la diuresis.

Hormonas vegetales

Se llaman también fitohormonas y constituyen un grupo de sustancias que tienen en común con las hormonas animales el que también son activas en cantidades mínimas, que son sintetizadas en órganos o tejidos muy concretos pero en ciertas condiciones, y que pueden actuar lejos del lugar donde son producidas, estimulando diversas funciones o regulándolas.

Normalmente se habla de fitohormonas a propósito de los factores del crecimiento, o bien como mediadores químicos de fenómenos vinculados con la recepción de la luz por lo vegetales.

Las llamadas necrohormonas (ácido traumático) se forman en el lugar donde ha sido lesionado un tejido y lo restauran, cicatrizándolo, por lo que son muy utilizadas artificialmente en agricultura.