Saltar al contenido

Globalización de la economía

La globalización es el fenómeno mediante el cual se amplió la comunicación, conocimiento y el intercambio de procesos culturales, económicos, políticos y sociales del mundo, es decir, es la interdependencia económica de las economías mundiales, la comunicación, la cultura y los conflictos intencionales. La globalización económica y política rompe las barreras proteccionistas nacionales al establecer alianzas de libre comercio entre los países de una región determinada, forma bloques económicos que permiten el desarrollo de las naciones.

El objetivo es globalizar la economía nacional en el seno de otras economías para hacerla trasnacional.

En el mundo existen empresas multinacionales o transnacionales, esto significa que no solo se establecen en su país de origen sino que se constituyen en otras naciones para realizar sus actividades mercantiles de venta, compra y producción. Entre las más importantes se encuentran:

Las 10 mayores multinacionales

País

Royal Dutch Shell Países bajos
Exxon EUA
IBM EUA
Elf aquitaine Francia
Volkswagen Alemania
Ford EUA
General Motors EUA
Daimler Chrysler Alemania/EUA
General Electric EUA
Toyota Japón

Es el caso de la Coca-Cola, cuyo consumo se ha extendido de tal forma en el mundo que más de 70% de los ingresos de la empresa provienen de las plantas situadas fuera de Estados Unidos.

Algo similar ha ocurrido en la industria del automóvil, con el Toyota Corolla, el auto mas vendido de la historia. Japón es el primer productor y exportador mundial de coches y vende en mercados tan cerrados como el de Estados Unidos.