Saltar al contenido

Desintegración y unificación de estados

Un Estado esté formado por dos elementos básicos:

  • El primero abarca la dimensión y formas territoriales, los recursos propios, la posición geográfica y las características físicas del medio.
  • El segundo se refiere a las formas de organización, la división administrativa y todos aquellos aspectos de pensamiento y acciones humanas que afectan al primer elemento. Este elemento se denomina proceso político, ya que el gobierno es la clave para conservar el sistema político.

Por otro lado, el nombre que se le da a la situación mundial en la que coexisten un mundo unipolar y otro multipolar es Sistema Mundo. El mundo unipolar se refiere al dominio que Estados Unidos de América  ejerce sobre los demás países del mundo en todos los aspectos; político, militar, económico y cultural.

Esta situación es el resultado de la desaparición de un  mundo bipolar, después de la desintegración de la URSS junto con el bloque de países socialistas de Europa Oriental.

El mundo bipolar se caracterizó sobre todo por la Guerra Fría, un periodo al que se dio este nombre por que durante él las dos potencias no llegaron al enfrentamiento directo, pero si enfrentaron  en conflictos civiles promovidos para frenar el avance del socialismo.

El enfrentamiento de la guerra fría tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo.

El mundo multipolar se relaciona con la presencia de otro centros de poder a nivel regional, como Israel en Medio oriente, Brasil en Sudamérica o Australia en Oceanía. En la actualidad, los países más desarrollados se identifican simplemente como el centro  y las naciones menos desarrolladas como la periferia.

Cada centro, ya sea Estados Unidos, los países europeos más desarrollados o Japón, dirige hacia países que quedan dentro de su área de influencia intensos flujos de créditos y tecnología. Controla la explotación de los recursos naturales y les vende productos manufacturados, la mayoría de las veces a través de empresas transnacionales y sus filiales en cada país.

Las naciones de la periferia siguen cumpliendo el papel de suministradores de materias primas, ofrecen mano de obra barata y abundante para atraer inversión extranjera, aprovechan sus paisajes naturales y atractivos históricos para atraer turismo que necesita una infraestructura hotelera, de transporte y servicios.

En la actualidad Europa está integrada de la siguiente forma:

Países nuevos en Europa

País Capital Superficie km2
Bielorrusia Minsk 207 000
Bosnia y Herzegoviana Sarajevo 51 129
Croacia Zagreb 56 538
Eslovaquia Bratislava 49 035
Eslovenia Líubliana 20 251
Estonia Tallín 45 100
Letonia Riga 64 600
Lituania Vilna 65 200
Macedonia Skopje 25 713
Moldovia Kishinev 43 000
Ucrania Kiev 604 000
República Checa Praga 78 864
Yugoslavia / Serbia / Montenegro Belgrado 102 173