Saltar al contenido

Uso de la V

Caso a) Observar las siguientes palabras:

adverbio envoltura subvaluado
adversario invierno obvio

Las consonantes que Se encuentran en este caso antes de la v son:

b – d – n

Por lo tanto, después de b, d y n, se escribe v.

Caso b) Véanse los siguientes tiempos en los verbos:

anduve estuve
anduviste estuviste
anduvo estuvo
anduvimos estuvimos
anduvisteis estuvisteis
anduvieron estuvieron

 

anduviera o anduviese estuviera o estuviese
anduvieras o anduvieses estuvieras o estuviese
anduviera o anduviese estuviera o estuviese
anduviéramos o anduviésemos estuviéramos o estuviésemos
anduvierais o anduvieseis estuvierais o estuvieses
anduvieran o anduviesen estuvieran o estuviesen

 

anduviere estuviere
anduvieres estuvieres
anduviere Estuviere
anduviéramos Estuviéramos
anduviereis Estuviereis
anduvieren Estuvieren

 

tuve tuviera o tuviese tuviere
tuviste tuvieras o tuvieses tuvieres
tuvo tuviera o tuviese tuviere

Andar, estar y tener, en el pretérito indefinido y los tiempos correlativos (imperfeto del subjuntivo y futuro imperfecto del subjuntivo) se escriben con v.

Caso c) Véase: llave, llevadero, llovizna, lluvia. Se escribe v después de las sílabas lla, lle, llo, llu.

Caso d) Véase: octava, suave, bravo, longeva, activa, aprensivo, breve, viva.

Todas estas palabras son adjetivas y terminan en –ava, -ave, -avo, -eva, -iva, -eve, – ivo. Por ello se escriben con v.

Caso e) Véase los siguientes ejemplos:

clavel     equivocar
clavo      equivalencia

Las palabras que comienzan con las partículas clav– y equiv– se escriben con v.

Caso f) Véase los siguientes ejemplos:

insectívoro   triunviro
carnívoro     Elvira

Las voces terminadas en –ivora,  ioro, -vira, ­viro sc escriben con v.

Caso g) Véanse otros ejemplos:

vivienda
vivaracho
vivero

La palabras que comienzan con viví-, viva-, vive– se escriben con v. «Biberón» es la excepción.