Saltar al contenido

Clases de mamíferos

Se conocen unas 5.486 especies actuales, de las cuales 5 son monotremas, son marsupiales y el resto son placentarios.

A continuación se describen los órdenes que incluye la clase mamíferos, diseñando sus características básicas y citando sus especies principales:

Orden Características Ejemplos
Monotremas Ornitorrinco, equidna
Marsupiales Rabicorto o colicorto; glironia, lestodolfo, marmnosa, yupatí, coligrueso, ratón marsupial, canguro, zarigüeya, filandro, lanoso, cayopollín, tapoatata, cuoll, ualaní, numbat.
Desdentados dentura degenerada o atrofiada. Oso hormiguero, armadillo, perezoso, gliptodón, megaterio, mirmicón, pichiciego, bolita, gualacate, tarú, piche, casabú.
Roedores herbívoros; con uñas, en bisel, de crecimiento continuo; molares raspadores; ausencia de caninos. Conejo, rata, cobaya, ratón, ardilla, liebre, marmota, capibara, castor, bobak, perrillo de las praderas, cipmunk, lirón, gundi, jerbo, hámster, lemming, puerco espín, chinchilla.
Perisodáctilos, Artiodáctilos, Proboscíndeos herbívoros (a excepción de los suidos, omnívoros); molares con crestas de esmalte (los suidos con tubérculos); ungulígrados; pezuña; dedos ( uno o tres los perisodáctilos, cinco los proboscídeos, dos los rumiantes y cuatro los suidos); sin caninos Ciervo, elefante, cerdo, caballo, jabalí, buey, cordero, rinoceronte, hipopótamo, mamut, asno, onagro, kiang, cebra, tapir, chirchir, babirusa, pecarí, taytetú, alce, tañicati, vicuña, llama, camello, gamo.
Cetáceos vida acuática; extremidades en aletas; aleta caudal, dientes (excepto las ballenas, barbas); pisciformes; sin miembros posteriores. Ballena, cachalite, delfín, mariposa, conto, lagenorrinco, orca, narval, mesoplodon, zifio, rorcual.
Sirénidos vida acuática; herbívoros; dentadura diferenciada Vaca marina, dugón, manatí.
Carnívoros Fisípedos dentura completa; caninos transformados en colmillos; molares cortantes, entre los que destacan los cuatro carniceros; con garras o uñas. Perro, gato, tigre, lobo,comadreja, oso, tejón, coyote, chacal, dingo, caberú, zorro, renec, espeoto, licaón, baribal, mapache, coatí, kinkajú, olingo, panda, armiño, visón, hurón, marta, garduña, mofeta, nutria.
Carnívoros, Pinnípedos vida acuática; extremidades en aletas; molares cortantes; colmillos. Foca, morsa, otario o león marino, oso marino, lobo marino, elefante marino.
Insectívoros molares erizados de puntas; con uñas; alimentación a base de gusanos, larvas e insectos. Topo, musaraña, erizo,mustiolo, etrusco, almiquín, tenrec, potamólago, rata lunar, musgaño, almizclera, desmán, patilargo, kaguano.
Quirópteros miembros anteriores transformados en alas (patagio); voladores; en general, alimentación a base de insectos. Murciélago, zorra voladora,l kalongo, rinolofo, vampiro, vespertilio, orejudo.
Primates Mano prensil, con el pulgar oponible a los demás dedos; plantígrados; dentición completa y molares con tubérculos; con uñas, omnívoros adaptados a la vida arborícola; cuadrumanos o bimanos. Maquí, lémur, lorí, dormilón, tarsero, tití, simio, macaco, monos, papión, babuino, mandril, rinopiteco, gibón, orangután, cimpancé, gorila, muriki, coatá, marimonda, tamarino, gálago, pinché, calimico, cuxiu, sakí, uácari, cebo, guariba, tota, hombre.