Saltar al contenido

Mandibulados

Su nombre proviene de la posesión de robustas mandíbulas. En muchas clasificaciones se les puede encontrar identificados con los crustáceos.

Los Copépodos presentan fase larvaria, tienen especies parasitarias y libres; unas marinas, otras dulceacuícolas. De ellos cabe destacar los Mostrílidos, Ciclópidos, Calocalanos, todos de muy reducidas dimensiones.

Los Ostrácodos son pequeños y presentan dos valvas; son marinos y dulceacuícolas, viviendo sobre el fondo; sus antenas tienen 2 puntas (bifidas); incluyen los Elpidios, los Cirpios, etcétera.

Los Branquiuros son marinos y dulceacuídolas parásitos temporales, con sexos separados y aparato bucal chupador provisto de una trompa. Incluye los argulus.

Los Branquiópodos o Filópodos son marinos y dulceacuícolas, con numerosos apéndices foliáceos, antenas en culminación bífida. Presentan sexos separados, pero hay casos de partenogénesis. Comprenden numerosos grupos, que se describen a continuación: los Anostráceos tienen las antenas muy desarrolladas, cuerpo tubular y de reducido tamaño (artemias); los Notostráceos presentan unos apéndices nadadores en el tronco (lepiduros y triops); los Concostráceos tienen antenas muy desarrolladas, con función nadadora y caparazón bivalvo, con ojos compuestos y son de ambientes fluviales (limnadias); los Cladóceros presentan antenas muy desarrolladas, con funciones natatorias, son de pequeño tamaño y con ojos compuestos, propios de ambientes fluviales (pulga de agua, alonas, bosminas).

lepiduros

Los Cirrípedos son crustáceos marinos, parásitos, con apéndices filamentosos y bifurcados; presentan fase larvaria, caparazón en forma de manto, cubriendo todo el cuerpo, con ausencia de ojos y de dimensiones notables. Los Torácicos son especies fijas, con todo el cuerpo recubierto por el caparazón, excepto las antenas (alepas, anelasmas, balanus); los Acrotorácicos tienen el manto cubierto con una delgada capa quitinosa, carecen de abdomen y los machos parasitan a las hembras (lampas); los Ápodos carecen de manto, de apéndices torácicos y de ano, con el cuerpo en forma de gusano dividido en 11 segmentos (proteolepas); los Rizocéfalos carecen de tubo digestivo y parasitan a otros animales (saculinas); los Ascotorácicos tienen fase larvaria, tubo digestivo y son parásitos (lauras).

Los Malacostráceos son los crustáceos más conocidos y muy apreciados por el hombre; se alimentan por filtración a través de unas sedas de las mandíbulas y su cuerpo presenta generalmente 20 segmentos.

Anatomía de un filocárido

Comprenden: los Filocáridos, con caparazón bivalvo, sexos separados, dimorfismo sexual y corazón tubular (leptostráceos); los Sincáridos son de cuerpo alargado, sin caparazón, con antenas bífidas y ojos sésiles o ausentes (Anaspidáceos); los Peracáridos, cuando tienen caparazón, se fusiona con 4 apéndices torácicos y algunas hembras llevan los huevos en una bolsa incubadora (piojo de las ballenas, anfípodos, cumácidos); los Hoplocáridos son de abdomen muy desarrollado y sexos separados (galeras); los Eucáridos son el grupo más conocido para el hombre, por sus dimensiones mayores y el provecho económico que le proporcionan, presentando un gran caparazón, ojos móviles, corazón alojado en el tórax (el cangrejo de mar, el de río; el ermitaño, la gamba, el langostino, la quisquilla, el camarón, la langosta, la cigala, el bogavante, el centollo, etcétera).