Golfo es el nombre más común en castellano, en cambio entre los hablantes de inglés, portugués y otros idiomas se prefiere el nombre de bahía.
Las bahías o golfos que dependen de otros golfos o bahías, o que son de menor tamaño o profundidad reciben el nombre de: golfete, ensenada, rada, cala, caleta.
Este tipo de accidentes geográficos tienen gran importancia estratégica y económica ya que, normalmente, son lugares ideales para la construcción de puertos y diques, por ofrecer abrigo contra la marea.
TABLA DE GOLFOS Y BAHÍAS MAS GRANDES DEL PLANETA
Nombre |
Superficie en Km2 |
Profundidad máxima en m. |
Golfo de Bengala |
2,172.000 |
5.258 |
Golfo de Guinea |
1,533.000 |
– |
Golfo de Alaska |
1,327.000 |
– |
Golfo de México |
1,507.600 |
4.380 |
Bahía de Hudson |
730.100 |
259 |
Bahía de Baffin |
689.000 |
2.136 |
Gran bahía Australiana |
484.000 |
– |
Golfo de Carpentaria |
310.000 |
– |
Golfo de San Lorenzo |
240.000 |
550 |
Golfo de Siam |
239.000 |
– |
Golfo pérsico |
230.000 |
102 |
Golfo de Vizcaya |
223.000 |
4.732 |
Golfo de Adén |
220.000 |
– |
Golfo de Omán |
181.000 |
– |
Golfo de California |
153.000 |
3.295 |
Golfo de Botnia |
117.000 |
294 |
Golfo de Tonkin |
117.000 |
70 |