Saltar al contenido

Corrientes marinas

Son grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano que siguen rutas cíclicas de manera constante, 1o que se denomina circulación general de corrientes marinas.

En la dirección de las corrientes influye el movimiento de rotación de la Tierra, ya que origina que se desvíen a la derecha en el Hemisferio Norte y a la izquierda en el Hemisferio Sur.

Las corrientes marinas se originan por:

  • Movimientos de rotación terrestre.
  • Diferencia de temperaturas y salinidad de las aguas de los mares.
  • La acción de l0s vientos constantes.

Las corrientes marinas se clasifican:

Por su profundidad:

  • Superficiales: han sido aprovechadas por los navegantes.
  • Profundas: huyen con lentitud por el fondo del mar.

Por su temperatura:

  • Cálidas: parten del ecuador hacia los polos; bañan las costas orientales de os continentes; elevan la temperatura y producen lluvias, por lo que modifican los climas de algunas regiones.
  • Frías: se desplazan de las grandes latitudes hacia el ecuador, pasan frente a las costas occidentales de los continentes y ocasionan seguías por que desprenden poca humedad; influyen en la localización de los desiertos, pero son muy favorables para la pesca.

Las corrientes cálidas tienen varias consecuencias: una climática y otra económica: la climática consiste en un aumento de la temperatura que transforma regiones frías y polares en regiones templadas o frías, respectivamente, caliente con el agua fría. La economía de un país se relaciona con esta situación, ya que la lluvia favorece a la agricultura.

En el aspecto climático, la generación de aridez se debe a que el agua fría inhibe la evaporación, otro factor que determina el clima es la altitud, es decir, la altura de un lugar respecto al nivel del mar.

En la actualidad se acepta la clasificación climática del alemán Wilhelm Koeppen, la cual se representa con letras mayúsculas. Los grupos climáticos se establecen en función de la temperatura mensual media.

Clima Temperatura
A Climas lluviosos  tropicales El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18°C
B Climas secos La evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay déficit hídrico.
C Climas templados y húmedos La temperatura media del mes más frío es menor de 18°C y superior a -3°C y al menos un mes la temperatura media es superior a 10°C.
D Climas boreales o de nieve y bosque La temperatura media del mes más frío es inferior a -3°C y la del mes más cálido superior a 10°C.
E Climas polares o de nieve La temperatura media del mes más cálido es inferior a 10°C y superior a 0°C.
F Clima de hielos perpetuos La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0°C.

Los subgrupos dependen de la precipitación y la vegetación. Los primeros se escriben con minúscula y los segundos con mayúscula.

Lluvias Vegetación
f Todo el año W Desierto
x Escasas todo el año S Esteparia
w Durante el verano T Tundra
s Durante el invierno F Hielos perpetuos
m De monzón B De montaña

De la combinación de grupos y subgrupos se obtienen 13 tipos de clima básicos.

Clima Vegetación Fauna Actividades Económicas
Af Tropical  lluvioso Selva Reptiles, monos y aves. Caza, pesca y recolección de frutas.
Am Tropical con lluvias monzónicas Bosque tropical Monos, reptiles, insectos, jabalí, hienas, leones, tigres y cocodrilos. Exploración de maderas preciosas, caza y recolección.
Aw Tropical con lluvias en verano Sabana Grandes mamíferos, tigres, elefantes, antílopes, aves, cebras. Ganadería y cultivos tropicales.
BS Estepa Herbácea Animales domésticos, lobos, coyotes, antílopes. Pastoreo, ganadería y agricultura.
BW Desierto Xerófita: plantas espinosas, cactus, palmas datileras, órganos. Caballos, camellos, reptiles, pumas y coyotes. Comercio, pastoreo nómada; en los oasis agricultura.
Cf Templado húmedo sin estación seca Bosque mixto, robles, encinas, abetos, oyamel. Osos, llamas, alpaca, aves, conejos y aves. Agricultura y ganadería.
Cs Templado húmedo con veranos secos Matorrales, vegetación de maquí Animales domésticos, lobos y zorros. Cultivos mediterráneos, olivo, vid, cítricos, ganadería e industria.
Df Frío con invierno húmedo Bosque de coníferas (Taiga) Ciervos, liebres, animales de pieles preciosas. Explotación forestal y cría de bisotes y zorros.
Dw Frio con inviernos secos Bosque de coníferas (Taiga) Ciervos, liebres, animales de pieles preciosas. Industria forestales y cacería.
ET Tundra Musgo, líquenes y coníferas enanas Venados, aves, osos y lobos. Cacería, pesca, pastoreo de renos.
EF Hielos polares Oso blanco, focas, pingüinos y lobos. Cacería y pesca.
EB Polar de montaña Varía con la altura Cabras, lobos, coyotes y aves. Explotación de minerales  y bosques en las partes bajas.