Saltar al contenido

Uso de B

Se deducirán las reglas ortográficas sobre el empleo de la b a partir de la observación de palabras:

Caso a) Véase:

cantaba iba narrabas
bailábamos íbamos meteaba
Rezaban íbais presionaban
Saltabais Iban asediábamos

Las palabras aquí expuestas son verbos; pertenecen todos a la primera conjugación, excepto las voces del verbo ir. Estas terminaciones (aba- abas ­ ábammos – abais) corresponden al pretérito imperfecto del modo indicativo.

Conjúguese el pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo contar:

(yo) contaba
(tú) contaba.:
(él) contaba
(nosotros) contábamos
(vosotros) contabais
(ellos) contaban

De esto Se deduce que Se escriben con b las desinencias del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir.

Caso b) Si Se observa atentamente, puede descubrirse la segunda regla: después de m se escribe b.

bombón ámbito ambición
cambiar embeber sembrar

Caso C) Véanse estos ejemplos:

contabilidad
amabilidad
habilidad

Todos estos ejemplos tienen la misma terminación, –bí1ídad, por eso se escriben con b. Derivan de adjetivos que contienen el grupo ble.

Pero: movilidad-inmovilidad, civilidad-incivilidad son excepciones, porque derivan de: móvil y civil.

Caso d) Véase:

furibundo furibunda
vagabundo vagabunda
meditabundo meditabunda

También estas palabras tienen la misma terminación: bundo­bunda.

La deducción es la siguiente: las palabras terminadas en ­bundo, ­bunda se escriben con b.

Caso F) Véase:

biblioteca búho búsqueda
bibliómano bula burla
Biblia buzón burda
bibliografía buscado burbuja
burro busto buril

Las palabras en cuya composición figuran los prefijos bi (dos) y bio también se escriben con b.